Las particularidades de Nueva Caledonia, el otro clasificado al Repechaje del Mundial 2026 y posible rival de Bolivia :: Olé

Es un territorio francés de ultramar, pero lejos está de tener a un Mbappé o Griezmann. Viven aproximadamente 270 mil personas, casi la misma cantidad que en Vicente López o San Isidro. Cuenta con restaurantes lujosos en su capital Numea y también se destacan sus playas paradisíacas al Pacífico, como Baie des Citrons y Anse-Vata. Y ahora, como nunca antes en en su corta historia, se ilusiona con el Mundial: Nueva Caledonia, el primer clasificado al Repechaje y posible rival de Bolivia ahí, vive su año de gloria.
Afiliada a la FIFA en el 2004 y 152ª de ranking, ya sabe que arrancará en las semifinales porque claramente será una de las cuatro de peor posición (muy probablemente la peor) entre las seis participantes del clasificatorio que se disputará del 23 al 31 de marzo en Monterrey y Guadalajara. Pero poco le importa: con Nueva Zelanda usando casi exclusivamente el único cupo que Oceanía tenía a los Mundiales, ahora, con la ampliación de los equipos, hubo un lugar más y lo aprovechó.
Tan cerca de ir a la Copa del Mundo como, a su vez, tan lejos: los dos partidos a los que está representan un panorama bastante más positivo que la realidad futbolística de este país, que tiene una liga de 10 equipos dividida en dos grupos (pasan los primeros cuatro a cuartos; el Magenta es el más ganador) y jugadores con escaso roce internacional.
Jugadores amateurs y la ilusión de un país
De los 23 últimos convocados, uno juega en la Cuarta División de Francia, siete en la Quinta, otro en la Liga Regional, 12 lo hacen en Nueva Caledonia (el Tiga Sport y el Magenta, los punteros de cada zona, son los que más aportan) y dos son profesionales: el volante Jekob Jeno es parte del Beitar Jerusalem de la Primera de Israel y el delantero Jaushua Sotirio milita en el Sydney FC australiano. El entrenador es el francés Johann Sidaner, de 43 años y ex director de las Inferiores del Nantes.
“Hacemos un largo viaje, como suele ocurrir en los parones internacionales cuando nos convocan. Nunca es fácil gestionar estos largos viajes, sobre todo teniendo en cuenta la diferencia horaria”, decía el capitán, Cesar Zeoula, punta de 35 años con 10 goles en 35 partidos con su selección. Razón no le falta: es uno de los que juega en Francia y, cada vez que se muda a la isla oceánica, tiene que agregarle nueve horas a su reloj. Con Argentina, la diferencia son nada menos que 14 horas…
Con dos participaciones en el Mundial Sub 17 (2017 y 2023, no superó la fase de grupos) y una escuela de fútbol fundada en el 2022 que cuenta con el apoyo financiero y técnico de la FIFA y la OFC (tiene como objetivo reunir a los potenciales mejores jugadores del país), esta selección se dará el lujo de su vida en el Repechaje, pero ya tocó el cielo con las manos.
Es que el 20 de marzo de este año, en el partido más trascendental de su historia, le ganó 3-0 a Tahití por las semifinales de las Eliminatorias y se aseguró su lugar en el clasificatorio, con la chance de pasar directo si unos días después metía el batacazo y le ganaba a Nueva Zelanda en la final (fue derrota 3-0). Algo ya se percibía sobre sus fortalezas: en la etapa de grupos de la segunda ronda (la primera la jugaban las peores cuatro del ranking), terminó primero por sobre Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea, lo que le dio el derecho a jugar ese inolvidable final 4.
En Nueva Caledonia, que es 4.000 km² más chico que Tucumán, todo es una fiesta por el histórico presente del equipo y el momento soñado que se vivirá: el Repechaje está en la mano y el Mundial, al que nunca ni siquiera habían quedado cerca de acceder, a dos partidos…

Mirá también
La Selección Mexicana enfrentará a Uruguay en el Estadio Corona: así lo presentó la FMF

Mirá también
Con dos jugadores de la Selección de Ecuador: Conmebol presentó el 11 ideal de las Eliminatorias

Mirá también
El DT de Bolivia, tajante sobre el posible regreso de Moreno Martins: “Me parece poco serio”
Fuente: www.ole.com.ar